Hace escasas semanas Amigos de la
Tierra hizo público un estudio que
confirmaba la presencia de restos de herbicidas en la orina humana de ciudadanos
europeos (ver Informe). En concreto,
del herbicida glifosato, uno de los
más habitualmente usados en agricultura y jardinería. El estudio de Amigos de
la Tierra se realizó en 18 países, incluida España, y los análisis realizados
revelaron que el 45% de las muestras de orina contenían trazas del glifosato. Ello
supone que las personas incorporan ese producto a través del aire, el agua o
los alimentos que ingieren o por contacto.
Existen estudios que demuestran
que la exposición al glifosato en bajas dosis resulta tóxica para las células
humanas, incluidas las células de embriones y placenta. Por otra parte también
existen pruebas de que puede actuar como disruptor endocrino.
Amigos de la Tierra Aragón y
Equipo Triacanthos quieren denunciar el empleo indiscriminado y sistemático de
herbicidas en nuestro entorno más próximo y la exposición a los mismos a la que
están expuestos los ciudadanos, sin su consentimiento. Además de las
repercusiones negativas que tienen dichos productos sobre la fauna en general.
Los herbicidas se vienen
empleando en cultivos para control de malas hierbas y también, por ejemplo, de
forma reiterada, para eliminar vegetación de acequias por parte de comunidades
de regantes; de cunetas en carreteras por parte de diversas instituciones con
servicios de obras públicas; de jardines y aceras por parte de ayuntamientos.
También muchos particulares lo emplean en sus propios jardines.
Queremos denunciar especialmente
el empleo de herbicidas en el ámbito que es responsabilidad del Ayuntamiento de
Zaragoza, como parques y vías públicos y corredores verdes. Mientras que
defiende la candidatura de la ciudad para capital verde europea 2014 (ver
enlace http://www.zaragoza.es/ciudad/medioambiente/capitalverde.htm) y va a
gestionar dos proyectos LIFE, uno de huerta km 0 vinculada a la agricultura
ecológica y otro de promoción de los espacios verdes periurbanos, el uso de
herbicidas es una práctica constante exponiendo a los ciudadanos a estas
sustancias.
Los tratamientos se aplican
incluso en los momentos del día de mayor tránsito de los ciudadanos, dándose el
caso de que los operarios van protegidos con ropas especiales mientras la gente
pasa al lado en camiseta y chanclas con niños y perros. Incluso se tratan zonas
de tierra y grava por donde andan personas y mascotas. Esto sucede en el
corredor verde de Oliver-Valdefierro y en parques colindantes, donde algunos
vecinos preocupados han pedido información a las organizaciones ecologistas.
Triacanthos ya denunció en 2011 el
uso de herbicidas en el camino junto al Ebro de La Almozara. Habiéndose
reiterado el tratamiento en temporadas posteriores.
Por ello demandamos que desde el Ayuntamiento se promueva progresiva
pero urgentemente la eliminación de los tratamientos con
herbicidas en zonas verdes y diferentes vías de comunicación. En los casos
en que se sigan utilizando hasta lograr una jardinería ecológica o sostenible
en Zaragoza, se deberá balizar y señalizar las zonas tratadas durante un tiempo
prudencial, para que los ciudadanos sean sabedores dónde se han vertido este
tipo de sustancias
No hay comentarios:
Publicar un comentario