La
empresa pretende liberar machos transgénicos de la mosca del olivo para que se
crucen con las hembras silvestres. La modificación genética hace que las
hembras procedentes de estos apareamientos mueran en fase larvaria, para
reducir teóricamente la población de moscas del olivo. El principal
problema se debe a que las larvas transgénicas nacen dentro de la
aceituna y muchas morirían en el interior del fruto. Así se
dañaría la producción, perjudicando la calidad del aceite, y podrían
también entrar en la cadena alimentaria. Además hay un riesgo muy alto de que
las moscas transgénicas se dispersen fuera de las redes del experimento.
Dado
el alcance y los riesgos pedimos a los responsables que no autoricen el
experimento, que se facilite un
amplio debate público y que se resuelvan los múltiples interrogantes sobre los
impactos ambientales, económicos y de bioseguridad planteados.
En
este momento en que el cultivo del olivar se está recuperando en Aragón,
actuaciones tan irresponsables como este experimento podrían dañar a la larga a
nuestros olivares. Los animales no conocen límites de regiones, y a medio plazo
podrían aparecer en nuestra región; como ha sucedido con otras liberaciones de
animales.
Asimismo instamos al
Gobierno de Aragón, sindicatos agrarios y organizaciones del sector a que se
movilicen para evitar este experimento. Desde Amigos de la Tierra Aragón
hemos iniciado una campaña de recogida de firmas on line (http://www.tierra.org/spip/spip.php?article1828),
a la cual invitamos a todos ciudadanos a participar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario