El movimiento ciudadano organizado
contra el fracking en Aragón se
inició el pasado mes de marzo con la constitución de la Plataforma Teruel Sin
Fractura, y ha continuado recientemente con una iniciativa similar en Cinco
Villas-Campo de Borja-Valdejalón y movimientos incipientes en Ribagorza,
Sobrarbe y Bajo Cinca. Sin embargo, no existe hasta el presente un movimiento
coordinado a nivel de Aragón. Tampoco en Zaragoza ciudad parece existir
conciencia clara del problema. Curiosamente, las noticias sobre el tema en la
prensa escrita aragonesa suelen quedar restringidas a las páginas dedicadas a
Teruel.
A raíz del acto convocado el pasado
jueves 27 por la Plataforma No al Fracking de la Rioja ante la sede de la
Confederación Hidrográfica del Ebro, surgió una oportunidad de encuentro con la
plataforma de Teruel y con grupos de Zaragoza y Huesca.
Ese mismo día por la tarde se
celebró un acto informativo en el edificio de Geología (Facultad de Ciencias)
de la Universidad de Zaragoza, organizado por miembros del Departamento de
Ciencias de la Tierra. Coordinaron este acto los geólogos de dicho Departamento
José Luis Simón y Javier Ramajo, quienes hicieron un repaso de la situación y
contexto de los diversos permisos de investigación de hidrocarburos solicitados
en Aragón. A él asistieron unas cincuenta personas, muchas de ellas
pertenecientes a diversas organizaciones y colectivos preocupados por los
impactos de los proyectos de fracking:
Plataforma Teruel Sin Fractura, Plataforma No al Fracking de la Rioja,
Plataforma Zaragoza sin Fractura, Ecologistas en Acción (Teruel y Ribagorza),
Amigos de la Tierra-Zaragoza-Aragón, EQUO-Aragón, Colectivo Sollavientos,
Tierra Viva, Som Energia-Aragón, Equipo Triacanthos, Comisiones Obreras de
Aragón, Chunta Aragonesista e Izquierda Unida. La iniciativa fue apoyada
asimismo por el Centro de Estudios Ambientales Ítaca de Andorra y, en general,
por el resto de entidades que integran la Plataforma Teruel Sin Fractura.
Muchos de los presentes expresaron la necesidad de iniciar un proceso de
coordinación entre las diversas organizaciones que comparten esa misma
preocupación, e hicieron un llamamiento a otras organizaciones no presentes en
el acto para que trabajen en el mismo sentido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario